1. En que consiste la representación escrita?
Hasta el año 1741 en que el danés Achersen sustituyó por medio de tablas el enunciado literario de los datos, éste era el método utilizado para la presentación de los datos. Consiste en incorporar en forma de textos los datos estadísticos recopilados. Actualmente es la modalidad adoptada en informes, documentos y libros, sin perjuicio de utilizar también la presentación tabular.
2. Realice 3 ejemplos de registro de información en representación escrita
→La contribución de los servicios de transporte al PIB, para el período 2000 – 2007, ha oscilado
alrededor del 4%, así en el año 2006 el PIB del sector transporte en pesos constantes del año
2000 fue de $ 10.434.287 millones representando el 4.11% del total y para el 2007 fue de $
11.070.614 millones, lo que significó una participación del 4.04% en el PIB Total.
→ República Dominicana aporta un 20 % del total de habitaciones hoteleras de la región del Caribe, con un total de 38,585, de acuerdo con la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES). Indica que a República Dominicana le sigue Cuba, con 31,837 habitaciones y luego Jamaica, con unas 22,954. La región caribeña posee una oferta total de 195,107 habitaciones, y continúa siendo el lugar preferido para vacacionar de los turistas europeos[1].
→ Las exportaciones de la Comunidad Andina fueron de 76.307 millones de dólares en el 2007,
mientras que las importaciones fueron de 71.008 millones de dólares, por su parte, el
intercambio comercial de la Comunidad Andina con el Mundo fue de 147 mil millones de
dólares en el 2007 y la balanza comercial fue favorable para la Comunidad Andina,
ascendiendo en el año 2007 a 5 mil millones de dólares.
3. Describa de que se trata la representación semi – tabular.
Consiste en incorporar cifras a un texto, y se resaltan dichas cifras para mejorar su comprensión
4. Desarrolle 3 ejemplos del registro de información semi – tabular
→ participacion carga moviliaria por grupos de produccion
el grupo manufacturero tuvo un participacion del 79%
el grupo agricola tuvo un a particiopacion del 7%
el grupo minero tuvo una participacion del 11%
el grupo pecuario tuvo un participacion del 3%
→ en el año 2009 colombia realizo exportaciones a paises como:
estados unidos: 29%
union europea venezuela: 155
mercosur : 9%
china :5%
japon:5%
chile:4%
panama:4%
mexico:2%
caricom:1%
rusia:1%
india:1%
→ en el año 2009 se realisaron cargas dde combustibles como:
ACPM: 136.497.526
GASOLINA: 2.956.485
GAS: 264.698
5. Explique el registro de información tabular
Esta forma de representación consiste en ordenar los datos numéricos en filas y columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de su naturaleza. Los datos estadísticos podrían presentarse incorporados a un texto -como en los ejemplos anteriores- pero es evidente que esto no es posible cuando se trata de muchos datos. En este caso se recurre a los cuadros y las tablas, mediante las cuales la información susceptible de expresión numérica aparece en forma concreta, breve, ordenada y de fácil de examinar.
Partes de un recuadro o tabla
Todo cuadro o tabla estadística posee por lo menos cuatro elementos esenciales:
→ Título
→ Columna matriz
→ Encabezamiento de las columnas
→ Cuerpo
En algunos casos se agregan además como indicaciones complementarias:
→ la numeración
→ La indicación de fuente
→ Notas al pie o al calce
6. Elabore una tabla de datos con 4 columnas y 4 filas en donde se ejemplifique el registro tabular.
7. En que consiste la representación gráfica en lo pertinente a registro de información
Este tipo de representación, como medio auxiliar del que se vale la estadística para llevar al público profano sus conclusiones, ha adquirido notable desarrollo en los últimos tiempos. Si bien es cierto que el método gráfico representa en forma más atractiva y expresiva los datos compilados (puesto que de una sola ojeada se puede tener una visión del conjunto y se puede ver en concreto lo que se considera abstracto), desde el punto de vista estrictamente técnico, no podemos considerarla como un modo riguroso de representación estadística.
Debemos hacer notar, asimismo, una serie de limitaciones a la utilización de la representación gráfica:
→ No puede representar tantos datos como un cuadro o tabla estadística.
→ No permite la apreciación de detalles.
→ El gráfico no puede dar valores exactos.
→ Los gráficos requieren mayor tiempo en su ejecución que los cuadros y tablas.
→ Se presta a deformaciones, por las escalas utilizadas.
La ventaja del método no es la de dar una expresión más exacta que la de las cifras, sino dar una idea más simple y permanente del progreso gradual y de cantidades comparables en períodos diferentes, presentando a la vista una figura o gráfico cuyas proporciones corresponden al monto de las cantidades que se intenta expresar.
8. Realice una tabla de datos en donde se haga una comparación mensual de las ventas de una empresa y luego realizar la representación gráfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario