Empresa: grupo de personas que tienen un fin en común creando ideas que cubran las necesidades sociales, este ente debe estar legalmente constituido a su vez tienen que tener un plan de negocios estableciendo en ellas metas en fines lucrativos o no.
Desarrollando una actividad económica y teniendo capacidad de emprendimiento en donde se mostraran cualidades siendo así fuente de empleo.
Clasificación: actividad
Industriales:
· Manufacturera
· Extractivas
· Consumo final
· Producción
Comerciales:
· Mayoristas
· Minoristas
Servicio:
· Turismo
· Aulacion
· Transporte
· Financieras
· Hospitalarias
· Educación
Tipos de sociedad:
· Limitada ..Ltda.
· Anónima
· Ecomanidita simple
· Encomandita acciones
Constitución:
Registro cámara y comercio
Dian: nit o Rut
Licencias o permisos de funcionamiento:
· Policía
· Bomberos
· Planeación distrital
· Sayco y aspro
· Invima
2. establezca las características del emprendimiento y del empresario
Si usted es un emprendedor, seguramente notará en usted estas características, lea con cuidado y visualícese usted mismo en ellas.
Tienen AutoestimaEs el poder mágico de tener confianza en si mismo y en sus propias habilidades y capacidades.
Orientados a Lograr ResultadosLos resultados son logrados por medio del enfoque y el esfuerzo sostenido. Ellos se concentran en lograr llegar a la meta, no solamente a unas cuantas tareas.
Saben Correr RiesgosSaben que siempre hay un riesgo de pérdida inherente en el proceso de cumplir sus metas, inclusive tienen la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y así llegar a sus metas.
Características del empresario:
· Tener la suficiente capacidad técnica para desarrollar una idea y organizarla,
· fortaleza personal para llevar a buen término el proyecto que se piensa emprender
· la responsabilidad
· el afán de conseguir resultados positivos, influye en la motivación de la persona y hará que se piense y actúe con la menor cantidad de errores.
3. identifica el concepto y las principales característica de
· Liderazgo: virtud de dirigir o coordinar personas con la capacidad de delegar trabajo a todo su equipo, escuchando ideas y a su vez teniendo un alto nivel de competitividad teniendo e cuenta la responsabilidad, nivel de enseñanza y comunicación que tenga en su equipo .
· globalización: proceso de integración de economías en donde el autorismo mercantil es reemplazado por el libre comercio.
· Competitividad: en términos sencillos ser competitivo es entrar a disputar un puesto de mercado y tener la capacidad de mantenerlo eso se busca innovando constantemente , así mismo deberá hacerla altamente competitiva para ello necesita medirle en los mas exigentes mercados compararla con empresas de la misma categorías en escenarios distintos
· Campos de conocimiento: encierra una aclaración de principios d autor de la definición con respecto sujetó de la definición y de una delimitación del campo que ocupa dicho concepto
4. determine 5 ejemplos o entidades reales de BLOQUES ECONOMICOS, y ALIANZAS ESTRATEGICAS.
· Asociación europea delibre comercio
· Comunidad del Caribe
· Unión de naciones suramericanas
· Mercado común del sur
· Comunidad andina
· Tlc
· Comunidad económica de estados africanos occidentales
· Unión aduanera sudafricana
· Mercado común de África oriental y de el sur
· Asociación de naciones del sureste asiático
Alianzas estratégicas:
5. describa la influencia de conceptos como auto reflexión, autonomía, percepción, motivación, creatividad, innovación, iniciativa, y manejo del tiempo teniendo en cuenta la definición de cada término planteando en la gestión desde el punto de vista del directivo y del empleado.
Auto reflexión: Autoreflexión es la capacidad de pensar en uno mismo, de pensar en nuestros actos pasados, presentes y como serán en el futuro. Cuando el hombre reflexione, se dice que el hombre está pensando. Como la gente muy pocas veces reflexiona, entonces pocas veces piensa. Asi que el directivo pensara en sus negocios del pasado o que pasaría si hago esto o aquello como seria este negocio… y demás preguntas que se haría con tal de sacar su empresa adelante.
En el empleado reflexionara en lo que esta haciendo en la labor que le delego el directivo pues de esto depende su familia o el mismo.tambien reflecionara en su comportamiento ya que el ambiente del trabajador se lo hacen ellos mismos y de esto dependerá su futuro y asociación con el directivo
Autonomía: Es ser independiente, no depender de nadie.La autonomía es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se opone a heteronomía. el directivo tienen que tener en claro que el depende de si mismo y sus empleados de el ya que el es una fuente de empleo para los demás.es tomar decisiones asumiendo riesgos previamente estudiados.
El empleado no puede tomar sus propias decisiones ya que ha el le han dado un plan de trabajo que debe cumplirse tal cual le dijeron pues todo depende de todo y todo se complementa en si, el puede dar ideas pero siempre comunicándole al directivo y el vera si acogerla o no
Percepción: tus ideas, tus pensamientos lo que te fundamentaron desde pequeño en tu casa los valores que te han inculcado loque quieres y lio queeres es lo que influye en como percibes las cosas buenas o malas.es la agudes que pueda tener el directivo en la toma de decisiones . son las ideas que de alguna u otra manera vienen a ti esto paso igual en el empleado.
Motivación: Tal vez en vez de pensar como seguir adelante solo, sea más positivo idear como hacer para seguir adelante con ayuda, compartiendo tu carga y sin que tu negocio se vea perjudicado. Cuando aprendemos a estar solos con nosotros y no acompañados a través de algo... las motivaciones aparecen y la soledad se entiende de otra forma.Bueno es lo que te puedo proponer desde aqui!!
es algo que te guía a actuar algo que te incita ha seguir como al directivo lo incita seguir sus sueños de empresario lo que se propuso apenas inicio su proceso de formación para conseguirlo. A el empleado le pasara igual pero con sus sueños ye esperanzas que quiere llegar a cumplir con el contrato en dicha empresa
Creatividad: todo directivo necesita ideas nuevas e innovadoras par que su empresa tenga un gran éxito tiene que buscar soluciones rápidas y efectivas pues con esto garantiza que su empresa salga ha flote. El empleado también tiene creatividad y es necesario que las de a conocer puesto que de esto dependerá su futuro allí y realización de sueños.
Inovacion: siempre se tiene que innovar pues de esto depende la empresa depende de la imaginación la creatividad experiencias prácticas y teóricas y así desarrollarlas también se tiene que tener en cuenta la maquinaria con que el empleado valla a trabajar pues aumenta su productividad.
Iniciativa: tanto el empleado como el directivo deben tener una iniciativa pues sin iniciativa no se logra nada el proceso siempre se tiene que iniciar y poco a poco va creciendo con nuevas ideas o iniciativas ya dicho es el dar comienzo a algo.
lo explicado, en las frases: tomar la iniciativa o tener iniciativa. también puede ser que en el directivo es dar paso algo y con ayuda del empleado completar una idea.
Manejo del tiempo: el directivo debe tomar la empresa no como una actividad mas en su vida sino como algo de lo cual dependerá a l igual debe distribuir su tiempo en la familia por que su vida emocional también es importante. El empleado necesita manejar su tiempo bien pues lo debe distribuir en todo lo necesario en su vida.
6. en un ejemplo describa la estrategia de mercadeo que tiene la empresa, cual es su mercado objeto, el medio de mercado empleado y el tipo de cliente al cual va dirigido la estrategia
Mercadeo por proposito
→ No comerciales:
Busco una empresa sin animo de lucro que busca a través de convenios y alianzas estratégicas ayudar a los niños que nacen con SIDA VIH pueso que son seres humanos que tienen un tiempo corto de vida y de vivirla bien.
• Crear volantes y propagandas televisivas para que el cliente acuda al proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario