martes, 7 de abril de 2009

TALLER NUMERO 2

Taller No 2

Describa las técnicas de verificación y control de mercancías.
→ Productos: atunes
• Atun bumble bee aceite vegetal
• Atun alamar lomitos en aceite
• Atun éxito lomitos en aceite

Muestreo: Se toma el azaruna lata de atun bumble bee en aceite vegetal lo cual se encuentra en malas condiciones.

Inspeccion Visual: Su etiqueta esta rota, su empaque esta deteriorado, se observa sucio y oxidado su cadigo de barras no se nota la lata se encuentra rallada.

Inspeccion 100%: Atun bumble bee, su etiqueta esta deteriorada su empaque esta rallado, sucio, y no cumple con su funcion. Atun alamar lomitos en aceite, no se observa el lote ni fecha de vencimiento su empaque esta manchado de tinta, no se lee su codigo de barras atun éxito lomitos en aceite, su etiqueta esta rota esta mojada no se observa bien los ingredientes, registro sanitario ni sus recomendaciones

Inspeccion muéstrela por aceptación: Setomo un solo producto el cual fue de un 35% por lo deteriorado y mal uso que se habia dado a este.

Conteo: 1. Atun bumble en aceite vegetal.
Atun alamar lomitos en aceite.
Atun éxito lomitos en aceites.

Productos: 2 tostacos picantes y un paquete de maizitos natural.

Muestreo: Se toma al azar uno de los paquetes; el de maizitos su paquete se encuentra en mal estado.

Inspeccion visual: El paquete se encuentra roto su lote y fecha de vencimiento no se puede ver por que esta borrosa.

Inspeccion 100%: Maizitos naturales su empaque se encuentran rota, su codigo de barras, su lote y su fecha de vencimiento estan borrosas por lo tanto no se puede leer.

2 paquetes de tostacos picantes, sus empaques estan en muy mal estado, su codigo de barras, su lote y su fecha de vencimiento estan borrosas por lo tanto no se leen.

Inspeccion muestral por aceptación: Los productos no son aceptados por que sus empaques se encuentran en mal estado y uno de los paquetes esta roto.

Conteo: 2 paquetes de tostacos picantes, un paquete de maizitos natural.
Producto: 2 chocorramos, y un gala de chocolate.

Muestreo: Se toma una al azar chocorramo, esta en mal estado su presentacion.

Inspeccion visual: Se observa su empaque sin instrucciones sin nombre, sin gecha de vencimiento lote, y su color del empaque no es borroso.

Inspaccion 100%: Chocorramo cubierto de chocolate no tiene logotipo, no tiene ninguna marca y se observa roto su empaque.

Gala: Su empaque no tiene fecha de vencimiento esta el empaque todo rayado.

Ponque de chocolate: Deteriorado su empaque todo borroso sin fecha sin registro sanitario.

Inspeccion muestral y aceptación: No se acepta por que se encuentra rota su empaque y sus letras borrosas.

Conteo: 2 chocorramos. 1 gala
3 unidades

Confrontación con documento: La orden de compra no conside, con la solicitud del pedido ni tampoco con la remision.


2. ¿como se realiza un conteo de inventarios?




METODOLOGÍA DE UN BUEN INVENTARIO FISICO

Las metodologías pueden ser variadas; pero siempre, una buena metodología de inventario físico debe estar dividida en tres fases importantes claramente definidas. A continuación describimos gráficamente un tipo de metodología entre las muchas que puedan existir dependiendo del tipo de producto, su almacenamiento, su codificación y su control contable.




INVENTARIO FISICO DE EXISTENCIAS


I. FASE DE ACTIVIDADES PRE-LIMINARES

! Ordenamiento previo del stock.
! Codificación del stock por ubicación.
! Verificación física de la ubicación del stock, de acuerdo a su codificación.
! Emisión y colocación de Tarjetas de Conteo Físico.
! Verificación de colocación de las Tarjetas de Inventario.
! Corte Documentario
! Ordenamiento de stock de difícil conteo.
! Primer conteo físico “al barrer”
· Se llenan Tarjetas de Inventario No. 1
! Segundo conteo físico “al barrer”, por personal diferente al primer conteo.
· Se llenan Tarjetas de Inventario No. 2

I I. FASE
DE CONTEO FÍSICO

I I I. FASE DE VERIFICACIÓN DE CONTEO FÍSICO.

! Comparación de las tarjetas de inventario
Tarjetas de Inventario No. 1 VS Tarjetas de Inventario No. 2
! Comparación con el Sistema de Kárdex
Tarjetas de Conteo Físico VS. Sistema de Kárdex
! Actualización del Sistema de Kárdex al conteo físico

CONCILIACION CON LOS LIBROS CONTABLES

La información resultante del conteo físico no es un elemento suficiente, pues, debe compararse con los saldos que tiene el Sistema de Kárdex Físico. A esta fase se le denomina conciliación y el objetivo final es la correcta determinación de las diferencias que producirán el ajuste contable, de acuerdo al método de costeo utilizado por la Empresa.



3. indique como se desarrolla la tecnica de muestreo en lo pertinente al tema de revicion de mercancias



Descripción de plan de muestreo
El plan de muestreo consiste en seleccionar aleatoriamente una parte representativa del lote, inspeccionarla y decidir si cumple con nuestras especificaciones de calidad, para llegar a esto se deben de consultar tablas y fijar los niveles de calidad que son aceptables (NCA) para nosotros y nuestros clientes o proveedores.
Para definir esto de manera mas practica, hay que ver el siguiente ejemplo: Tenemos un lote de 9000 (N) piezas, el plan de inspección dice que se deben tomar 300 (n) piezas y se considera un número de aceptación (c) de 2 piezas. Esto significa que en el lote de 900 piezas se inspeccionaron 300 piezas escogidas aleatoriamente, si 3, 4 o más piezas están defectuosas, se rechazara todo el lote (las 900 piezas), si al realizar la inspección no se encuentran piezas defectuosas o se encuentran 1 o 2 el lote tiene que ser aceptado.
Tipos de muestreo
Existen 3 tipos de planes de muestreo: Sencillo, doble y múltiple. En el caso del muestreo sencillo se toma del lote una muestra y de esta dependerá la decisión de aceptar o rechazar el lote completo.
Los planes de muestreo doble son un poco más complicados. En estos se tienen 3 alternativas una vez realizado el muestreo, estas son aceptar o rechazar el lote o tomar otra muestra. Si la calidad del lote es buena, se acepta en base a la primer muestra, si es mala se rechaza, solo cuando la calidad es regular, se realiza el muestreo por segunda ocasión.
Las variables a considerar en un muestreo doble son estas:
N: Tamaño del loten1: Tamaño de la muestra correspondiente a la primer muestrac1: Número de aceptación en la primer muestrar1: Cantidad de rechazo en la primer muestran2: Tamaño de la muestra correspondiente a la segunda muestrac2: Número de aceptación en la segunda muestrar2: Cantidad de rechazo en la segunda muestra.



4.describa de que se trata la relacion peso volumen

relacion peso-volumenpesopeso real: es el peso determinado por la balanza en kilos.volumenpeso volumen: este es el peso dado por las dimensiones de lacaja, conversion de peso.para saber cual es el peso por volumen debemos tomar lasmedidas del largo, ancho y alto y multiplicarlas entre si yeste resultado lomultuplicamos por la constante 166.largo x ancho x alto = peso kgtodo esto multiplicado x 166por ejemplo tenemos una caja cuyas medidas son:largo: 0.62 mts, ancho: 0.47 mts, alto: 0,45 mts, peso fisico: 17 kilos0,62 x 0,47 x 0,45 = 0,131 multiplicado x 166 = 21,767 entonces el pesopor volumen sera de 22 kilosesto es una regulacion obligatoria que toman las aerolineastransportadoras de la carga.



5.defina peso, volumen, densidad, longitud



peso:

El peso, en
física, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de gravedad terrestre.

El peso, en
física, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de gravedad terrestre.
Es el peso máximo de mercancías declarada admisible por la autoridad competente
del país de matriculación del vehículo, comprende el peso bruto de las mercancías y
de los embalajes, así como la tara de los contenedores, cajas móviles y paletas.

volumen:

el volumen es una magnitud definida cm , el espacio ocupado por un cuerpo

categorias:

→unidad de volumen solido (liquido)

→unidad de volumen de aridos ( unidades para capacidad)
multiplos submultiplos

• kilometros cubicos • decametro cubico

• hectometros cubicos • centimetro cubico

• pie cubico • milimetro cubico



densidad

En física, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega y denominada en ocasiones masa específica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. En términos sencillos, un objeto pequeño y pesado, como una piedra o un trozo de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano, como un corcho o un poco de espuma.

longitud

eLa longitud, en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0°; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich (observatorio de Greenwich), pero antiguamente hubo muchos otros que servían como referencia (para el mapa de Ptolomeo el meridiano de Alejandría, para los mapas españoles hasta el siglo XIX el meridiano de Cádiz -observatorio de Cádiz- o el meridiano de Salamanca -observatorio de la Universidad de Salamanca, utilizado por la Compañía de Jesús-, para los franceses el meridiano de París -observatorio de París-, etc.).

6. como se lleva a cabo un arequsicion o solicitud de objetos

se realiza una solicitud de material y mecaderias que no tenemos en existencia
se realiza una compracion de precios y costos entre los proveedores
se realiza una revbision de inventarios
se envian las requisiciones
se llena el formato de requisicion
se autoriza y se envia orden al almacen
se solicita el inventaro al almacen
se realiza una compoaracion
se solicita la autorizacion para realizar la auditoria
se realiza el reporte correspondiente y se entrega al gerente de produccion

7. describa el etiquetado y rotulacion de los objetos

ETIQUETADO : INDICACIONES DE UNIDAD.
ROTULACION : CODIGO QUE EXPLICA LA DESIGNACION DEL PRODCTO
TIPOS :
MERCANCIAS ALIMENTICIAS
fecha de duracion
condiciones especiales y consevacion
lugar de rigen
fecha de elavoracion y envasado
ingredientes y aditivos
contenido
marca o razon social
condiciones de conservacion
tabla nutricional
domicilio del fabricante
pais de origen
numero de lote
numero de resolucion o registro invima
instrucciones de uso
atenacion al cliente
MERCANCIAS PELIGROSAS
tienen como objetivo informar las caracteristicas del producto para saber como debe ser su manejo o manipulacion
CLASIFICACION POR COLORES
ROJO : RIESGO DE INFLAMABILIDAD =3
AZUL : RIESGO DE SALUD =2
AMARILLO : RIESGO DE REACTVIDAD =0
BLANCO : INDICACIONES ESPACIALES COMO CORROSIVAS O OXIDANTES
CLASIFICACION POR NUMERO
1. causa irritacion pero no necesita atencion medica =AZUL
materiales que deben precalentarsen = ROJO
estables pero reaccionan a cambios de temperatura = AMARILLO
2. en exposicion intensa puede causar daños y requerir atencion medica = AZUL
para su reaccion debe ser sometido a calor moderado y al agua =ROJO
son inestables = AMARILLO
3. bajo una lata exposicion puede causar daños temperatuoso permanetes = AZUL
liquidos y solidos que deben estar refrigerados reaccionan con cualquier temperatura = ROJO
capaces de detonacion a temperaturas bajas = AMARILLO
4. bajo una poca exposicion causa la muerte = AZUL
se evaporizan de manera rapida =ROJO
capaces de detonar a temperaturas normales = AMARILLO
5.sustancias conburentes
peroxidos organicos
fondo =AMARILLO
0. unicamente conbustibles
con el fuego = AZUL
materiales que no queman en la manipulacion directa =ROJO
son estables y no reaccionan con el agua = AMARILLO
8. cuales son las tecnicas de extraccion de mercancias y los tipos de armados de los pedidos
sistemas
1. operario al prducto = ueps , peps
2. el producto va al operario = mercancia automatizada
LAS VENTAJAS
evitan los desplazamientos del operario
la capacidad ampia de almacenamiento
DESVENTAJAS
costos altos
NUEVAS TECNOLOGIAS
sistema de radiofrecencia : es un manejo facil y ahorra costos
sistema pick to light : dismicion de tiempo y facil manejo
recogepedidos : disminuir el tiempo del operario, facilita la extraccion de la mercancia , transporta mas carga , tiene una capacidad de 4000 kg .
bajo nivel :2.5 mts
nivel medio : 6 mts
nivel maximo : 12 mts
los tipos de armado son :
peps , ueps
la preparacuion de pedidos :
1. recepcion del pedido
2. recepcion de la lista picking
3. toma de mercancias
4. actualizacion de existencias
5. reagrupacion de articulos
6. etiqueta de embalaje
7. actualizacion de datos del embalaje
8. validacion final
tipos de preparacion del pedido :
1. preparcaion por movimiento de pedido por pedido
2. preparacion de pedidos por otros o varios pedidos
3. prepareacion de pedidos a puesto fijo
mercancias en SGA
1. dotarse de un buen sga
2. limitar las rotulas del stock
3. optimizar la trayectoria de las prepareciones ABC
4. optimizar los pesos en los embalajes, volumen, perecederos, no perecederos, fragiles y peligroso
extraccion :
sistema industrializado
sistema de agrupacion

9. que es la seguridad industrial, en q conste y cual es su importancia en las empresas


serie de acciones por minimizar los riesgos de los trabajadores
importancia
1. prevencion de riesgos
2. minimizar gastos de indemnizacion
la normatividad
1. ley 100/93: seguridda social
2. resolucion 2400/1979: rige la higiene y salud en los ambientes de salud
3. ley 100/ 93 : seguridad social
4. decreto 125/94
ley 378/97 : salud y trabajo , benestar , enfermedad
decreto 896/01: profesionales , accidentes de trabajo, organizacion mundial del trabajo , ginebra

No hay comentarios:

Publicar un comentario